Si has acudido con un especialista en hernias en Mérida y te ha diagnosticado una hernia abdominal o sospechas que puedes tener una debido a que tienes una “bola” o “bulto”  en la ingle, ombligo o cualquier otro lugar del abdomen, te recomiendo leer este artículo que preparé para ti, ya que hablaremos sobre las posibles complicaciones que pueden surgir en personas que no reciben tratamiento para esta enfermedad.

¿Por qué surgen las complicaciones en pacientes con hernias?

Antes de comenzar a hablar sobre las complicaciones de esta enfermedad, es necesario que sepas de que la razón principal por la que una hernia se complica es por falta de tratamiento oportuno.

La demora en la atención especializada de una hernia abdominal provoca que ésta vaya creciendo con el paso del tiempo, lo que hace que la enfermedad sea mucho más difícil de curar.

A diferencia de otras enfermedades en las que podemos “predecir”, cuándo o bajo qué condiciones puede ocurrir una complicación, en el caso particular de las hernias abdominales, NO es posible saber qué personas tendrán complicaciones y en qué momento ocurrirán.

Es muy probable que la hernia no te cause ninguna molestia por meses e incluso años. Sin embargo, repentinamente puede comenzar a generar molestias, dolor cada vez más intenso o que ya no regrese a su lugar. Estos síntomas son indicativos de que podemos estar ante una complicación.

¿Tienes dolor o molestias en el lugar donde esta tu hernia?

El dolor es el primer aviso de una complicación.

¿Qué complicaciones pueden ocasionar las hernias abdominales?

Existen diferentes tipos de complicaciones, no obstante, las que vemos con más frecuencia en nuestra clínica de hernias en Mérida son:

  • Hernia incarcerada.
  • Hernia estrangulada.
  • Perforación intestinal.
  • Obstrucción intestinal.

Recuerda que si no sabes qué significan estos términos puedes acceder al diccionario de hernias abdominales que escribí para que mis pacientes, de esta forma podrás comprender mucho mejor todos los términos asociados con esta enfermedad

Cirugía de hernias en Mérida, Blog

¿Qué es una hernia estrangulada y como puede afectar tu salud?

¿Qué es una hernia estrangulada? ¿Cómo puede afectar tu salud? ¿Puede poner [...]

Cirugía de hernias en Mérida, Blog

¿Qué es una perforación intestinal y como puede afectar tu salud?

Una perforación intestinal por una hernia, es una complicación sumamente grave que [...]

Cirugía de hernias en Mérida, Blog

¿Qué es una hernia incarcerada y como puede afectar tu salud?

Antes de explicarte la forma en la cual, esta complicación puede impactar [...]

¿Cómo saber si estoy teniendo una complicación?

Si tienes una hernia, seguramente ya habrás notado que esta aparece, sale o incrementa de tamaño al realizar esfuerzos como estar de pie, toser o pujar y regresa a su lugar al estar en reposo (regresa al interior del abdomen). 

Siempre y cuando la hernia regrese al interior del abdomen, es decir, que no esté “atrapada” entre el defecto herniario, el riesgo de complicaciones es mínimo. 

Los síntomas más frecuentes que sugieren una complicación son:

  • Cualquier tipo de dolor o molestia en el lugar de la hernia o en la misma hernia. 
  • Que la hernia ya no regrese a su lugar (permanezca visible), incluso al estar en reposo.
  • Cambios de color en la piel que recubre a la hernia. 
  • Sangre en las heces.
  • Estreñimiento.

Si tu hernia está aumentando de tamaño es muy importante que recibas tratamiento lo más pronto posible ya que, mientras más grande sea la hernia, más complicada será la cirugía y la probabilidad de que vuelva a aparecer después de realizar la operación será mucho mayor.

Esto se debe a que el “agujero” por el cual pasa la hernia cada vez se vuelve más grande y por lo tanto, cerrarlo será mucho más complicado.

¿Qué debo hacer si tengo alguno de los síntomas que indican una posible complicación?

Si tienes alguno de estos síntomas, es importante que acudas con un especialista para que descarte o confirme que estamos ante una complicación, ya que, ante esta situación, la valoración urgente es determinante para poder realizar tratamiento oportuno y así, reducir los riesgos y consecuencias negativas para la salud al máximo.


{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Enviar mensaje
¿Tienes alguna pregunta?
Hola, soy el Dr. Peniche. ¿En qué te puedo ayudar?