Es muy importante que, si tienes una hernia, conozcas los diferentes términos que utilizamos para referirnos a los aspectos y características más importantes de esta enfermedad.
A continuación te presento un diccionario de hernias para pacientes, así podrás conocer con mucho más detalle esta enfermedad, que cada día es más común en nuestro medio.
Si tienes alguna pregunta, preocupación o duda, no dudes en contactarme. Estoy para servirte.
- Hernia: saco formado por una capa llamada peritoneo. Este saco atraviesa la pared abdominal, a través de un agujero o área de debilidad. El saco herniario, suele tener en su interior contenido (órganos) de la cavidad abdominal. Por ejemplo, el intestino.
- Hernia inguinal: hernia localizada en la región de la ingle. Puede estar presente en un solo lado (hernia unilateral) o ambos (hernia bilateral). Las hernias inguinales son más frecuentes en los hombres.
- Hernia femoral: hernia que se localiza justo por debajo de ingle. Es más común en las mujeres y puede ser muy similar a una hernia inguinal.
- Hernia femoral: hernia que se localiza justo por debajo de ingle. Es más común en las mujeres y puede ser muy similar a una hernia inguinal.
- Hernia incisional: hernia que aparece en el sitio de una cirugía previa. Así es, justo en el lugar de la cicatriz de la operación.
- Hernia reductible: es aquella en la que el contenido del saco herniario regresa al abdomen de forma espontánea al estar en reposo o mediante de forma manual (al empujarla).
- Hernia irreductible: es aquella en la que el saco herniario ya no regresa a su lugar, a pesar de que realizamos maniobras manuales (empujarla) para intentar regresarla a su sitio (dentro del abdomen).
- Hernia incoercible: hernia que a pesar de que se puede reducir con mucha facilidad, vuelve a aparecer de forma prácticamente inmediata.
- Hernia complicada: se considera que una hernia se ha complicado cuando ocurre una incarceración, estrangulación, necrosis y perforación intestinal.
- Hernia incarcerada: es una complicación en la que la hernia no regresa a su lugar, a pesar de aplicar maniobras manuales (empujarla) y se acompaña de dolor en el sitio de la hernia.
- Hernia estrangulada: se considera que una hernia está siendo estrangulada cuando como consecuencia de la incarceración, el saco herniario y su contenido (intestino), dejan de recibir sangre, ocasionando isquemia intestinal (falta de oxígeno).
- Perforación intestinal: ocurre como consecuencia de una estrangulación que no ha recibido atención médica urgente. Al dejar de haber aporte sanguíneo, el órgano que se encuentra dentro del saco herniario se muere y como consecuencia se perfora hacia la cavidad abdominal, ocasionando peritonitis generalizada y alto riesgo de complicaciones.
- Obstrucción intestinal: suele ser consecuencia de una hernia incarcerada, la cual contiene en su interior una porción del intestino que, al estar atrapado, impide que los alimentos transiten a lo largo de él.
- Plastia: es el nombre utilizado para referirnos a la cirugía por medio de la cual reparamos una hernia. Por ejemplo, una plastia inguinal es el procedimiento quirúrgico por medio del cual se repara una hernia inguinal.
- Malla para hernia: tal como su nombre lo dice, se trata de una malla que utilizamos para reparar el defecto (agujero) por donde sale la hernia o reforzar la pared abdominal que se encuentra débil.